Chile, una revolución inconclusa

02.11.2024

La semana pasada, en las elecciones municipales, el gobierno de Frente Popular de Gabriel Boric, apoyado por el Partido Comunista y la izquierda mundial, sufrió un nuevo retroceso. Al igual que el resto de las coaliciones "progresistas" de la región, como Lula o Petro, estos gobiernos capitalistas sufren el rechazo creciente de las masas ante sus políticas de hambre y miseria. No es el objeto de este artículo realizar un balance de este último test electoral, el cual será objeto de un próximo trabajo, sino recordar, a pocas semanas de que se cumpliera un nuevo aniversario del levantamiento "Chile Despertó", las principales conclusiones de esa gran revolución, sus lecciones más importantes y el objetivo estratégico que debe trazarse la clase obrera, el pueblo y el campesinado chileno: la lucha por el poder en el camino de la revolución socialista, contra todos los gobiernos que defienden este régimen de explotación y opresión, desde los Katz a las Bachetet, Boric, etc.


El 18-O no fue un rayo en un día claro

Las luminosas jornadas que comenzaron en octubre de 2019 fueron precedidas por grandes movilizaciones a lo largo de los 15 años previos.

En 2004 por una multitudinaria marcha de protesta en Santiago contra la una reunión de la APEC*. Todo se polarizó cuando George W. Bush decidió continuar con una visita oficial en el país, lo que provocó varios días de protestas, las que continuaron hasta una semana desde que se fuera Bush.

revolución pinguina, año 2006
revolución pinguina, año 2006

Luego vino la "revolución pinguina"** en el 2006, segunda movilización de masas desde la salida de Pinochet y en donde se instalaría la consigna "No al lucro en educación". Esta consigna apuntó al corazón del liberalismo, la ganancia y la propiedad privada.

En agosto del 2016 miles protestaron a lo largo de Chile contra el sistema privado de pensiones, el cual condena a los chilenos más pobres a recibir una pensión inferior al salario mínimo.

Los últimos días de marzo del 2017 salieron a las calles a protestar contra las AFPs más de 2 millones de personas en todo el país, (sólo en Santiago +/- 800 mil personas) 

Un millón de mujeres se reunieron en Chile para conmemorar el día de la Mujer Trabajadora en el 2018.

Día de la Mujer Trabajadora, año 2018
Día de la Mujer Trabajadora, año 2018

Más de 1,2 millones de mujeres se juntaron sólo en Santiago el 8 de marzo del 2019.
Multitudinaria marcha contra las AFPs ese mismo 2019

El 27 de septiembre marcha masiva contra el deterioro del medio ambiente.

Lo que pasó el 18 de octubre del 2019, cuando el gobierno capitalista reaccionario de Piñera subió 30 pesos el valor del pasaje del metro de Santiago, es que los secundarios que ya venían desde varias semanas antes protestando por mejorar la educación pública dieron un salto cualitativo en su lucha: Los "pinguinos" se saltaron los torniquetes y su acción fue imitada por miles de trabajadores que ocupan este medio de transporte. 

Después de esto lo que hizo el pueblo de Chile fue maravilloso. Al grito de "no son 30 pesos, son 30 años", se desató una verdadera revolución, a cuya vanguardia estarían los jóvenes de la Primera Línea, a ejemplo de los jóvenes de la revolución ucraniana y la de Hong Kong y que serán luego imitados en la revolución de Colombia de 2021.

La siguiente es una enumeración sucinta de los acontecimientos, a partir de la reacción del gobierno de Piñera y el desarrollo de la movilización popular:

a) El gobierno de Piñera le declara la guerra a las masas, llamándolas "lúmpenes", "flojas", "criminales" y otros epítetos de desprecio hacia los trabajadores y el pueblo. Y como las masas no paran, el Gobierno retira el alza de 30 pesos.

b) El Gobierno envía a los Bastardos (Carabineros) a poner orden. Las masas los enfrentan.

c) El Gobierno prohíbe ocupar la Alameda, las masas se toman desde Los Héroes hasta Plaza Italia.

d) El gobierno decreta toque de queda. Las masas se "cagan" en el toque de queda. 

e) El Gobierno llama al Cosena (Consejo de Seguridad Nacional) para que las instituciones del Régimen ayuden de conjunto al Gobierno. El Cosena no le "presta ropa". 

f) El Gobierno decreta Estado de Sitio y saca a los milicos a las calles. Las masas salen a enfrentar a los milicos. Los milicos vuelven a los cuarteles. 

El Parlamento no funciona, aunque algunos honorables continúan "trabajando" como los diputados del PC quienes van todos los días para que parezca, al menos, que las "instituciones" funcionan. Ojo, que ningún diputado del PC (Vallejos, Cariola) ni del Frente Amplio (Boric, Jakson) se solidarizan con el movimiento.

Los Bastardos son la única institución que funciona y que defiende al Régimen, por eso se les perdona todos los delitos que cometen, pero no dan abasto. 

Primera Línea
Primera Línea

Sergio Micco Aguayo, militante de la Democracia Cristiana, en ese entonces Director del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) con una claridad que asombra, se da cuenta rápidamente de lo que está pasando: Un gobierno atrincherado en la Moneda (con el presidente muerto políticamente, sin armas ni municiones); los Bastardos cuidando los jardines de Palacio; las masas dueñas de las calles, sobre todo de la Alameda. Se manda su famosa declaración: que se puede dar un "golpe de Estado" y que en Chile los Bastardos no violan "sistemáticamente" los DDHH. ¿Cual es el verdadero mensaje que da Micco?: Ayudar al Gobierno, no golpear a los Bastardos con acusaciones de violación a los DDHH, todo lo contrario apoyarlos porque las masas están a un par de metros de tomarse la Moneda***

No es casual que los partidos políticos (no el Parlamento) sean los que, sabiendo lo que quieren las masas, se apuran en tirarle un salvavidas al Gobierno: el 15 de noviembre se reúnen todos los partidos políticos del Régimen y firman el "Acuerdo por la Paz" donde le dan una Asamblea Constituyente de mentira a las masas, para que crean que así van a solucionar todos sus problemas. Pero quitándole la soberanía a esa Asamblea, de manera de impedir de entrada cualquier cambio estructural al régimen capitalista, sólo pintarlo de anaranjado si quieren, pero nada más.

Primera Línea
Primera Línea

El rol protagónico de ese Acuerdo no vino desde la "derecha" sino con la traición a la revolución del Partido Comunista, que hoy está en el gobierno Boric con decenas de funcionarios. En Chile, como casi en todo el mundo, las masas son contenidas por supuestos gobiernos "populares", que cumplen el inapreciable servicio de maniobrar con promesas y discursos para garantizar los negocios capitalistas (Lula en Brasil, Petro en Colombia, Morena en México, el nuevo gobierno de Sry Lanka...) Y Chile en particular, es un caso típico de gobierno de Frente Popular, de colaboración de clases entre la burguesía y la clase obrera, por medio de estos partidos y sindicatos traidores dirigidos por el Partido Comunista. Una colaboración que sirve para garantizar el dominio capitalista y mantener a los trabajadores y demás sectores explotados en la miseria y la opresión. Camila Vallejo, por ejemplo, otrora líder estudiantil, defiende ahora con elaborados argumentos la necesidad de reprimir al pueblo mapuche.

Así fue entonces con la traición del Partido Comunista y el resto de la izquierda (la LIT, el PTR-Izquierda Diario, la UIT, etc, que se metieron de lleno en la trampa de la Constituyente), como lograron desviar la revolución, evitar la caída revolucionaria de Piñera y garantizar el proceso electoral. Sin embargo, las masas no detuvieron su lucha y lograron derrotar la trampa de la Constituyente, a la que quitaron el apoyo con el No en el Plebiscito y luego rechazando también el segundo intento a fines de 2023. Hoy Chile, en los hechos, no tiene Constitución: la de Pinochet fue derrotada en las calles y los intentos posteriores fueron rechazados por la mayoría del pueblo. (Si quieres leer más al respecto ver https://www.revolucion.org.es/l/el-pueblo-de-chile-rechazo-el-acuerdo-de-boric-con-la-concertacion-y-el-pinochetismo/)


Durante este tiempo han estado tratando de convencernos que nunca hubo tal revolución, que nunca pusimos en jaque al Régimen, que nunca fuimos un peligro para ellos, que somos perdedores. Como no pudieron derrotarnos físicamente, intentan hacerlo moralmente interviniendo nuestra conciencia. 

No ha cambiado nada, continúan los grupos económicos asociados con las transnacionales depredando el país, robándose todo lo que puedan robar, ahora bajo la gestión de Boric.

Todos los que están en el Gobierno, en el Parlamento, en la Justicia, en las FFAA, en los Bastardos, en Impuestos Internos, en el Banco Central, en la Policía de Investigaciones, en el Ministerio Público, en el Consejo de Defensa del Estado, en el Consejo de Seguridad Nacional, en el Tribunal Constitucional y en toda institución del Estado, son meros administrativos, simples suches que trabajan para los grupos económicos y las transnacionales. Y todos usan sus puestos para arreglarse ellos a costa de los trabajadores y el pueblo.

Aquí no ha cambiado nada, no estamos derrotados, sólo un poco mareados. Tenemos la Dirección, están todas las líneas. Como ellos no van a solucionar ningún problema, preparémonos para la pelea que se nos viene. 


La Marx Chile se pone al servicio del reagrupamiento de los revolucionarios chilenos, de los que luchan contra este gobierno de colaboración de clases, que en realidad se traduce en que los supuestos partidos de izquierda colaboran con el gobierno capitalista con la excusa de que de lo contrario se viene la "derecha" (para leer más sobre estas posiciones ver: https://www.revolucion.org.es/la-izquierda-mundial-apoya-a-un-candidato-del-imperialismo/)

Nos declaramos enemigos intransigentes de todo gobierno capitalista, como el de Boric, que ejecuta fielmente el mandato de los grandes empresarios y no solo se apoya en los Carabineros para gobernar, sino además mantiene decenas de presos políticos, nuestros héroes de la Primera Línea

Esos jóvenes y los nuevos activistas que surjan de las luchas son la materia prima de una nueva dirección para la clase obrera, el pueblo y el campesinado chileno, en el camino de conquistar un gobierno de la clase trabajadora y un Chile socialista.


*El APEC es un mecanismo transpacífico, concebido por Australia y Japón en 1989, para promover el crecimiento económico y el "bienestar" a partir de la liberalización del comercio y la inversión en la región de Asia Pacífico.
** En Chile se les llama "Pinguinos" a los estudiantes de la Enseñanza Básica y Media, que estudian en colegios fiscales.
***La oficina de Micco tiene una visión panorámica privilegiada, en La Alameda frente a La Moneda.


Dejanos tu comentario y contactate con nosotros

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.