Caso Hermosilla: el sistema muestra las costuras

15.10.2024

El caso Hermosilla, cual "Caja de Pandora", ha abierto las cloacas del Régimen y ha dejado escapar sus miserias. Rápidamente se viene a la memoria lo que le gustaba repetir al ex presidente Ricardo Lagos: "las instituciones funcionan". Es cierto, las instituciones funcionan, no hay ninguna duda. La pregunta es ¿en beneficio de quién funcionan? Rápidamente podríamos dar una respuesta correcta, a los poderosos, a los dueños de este país. El problema es que esta respuesta no nos aclara porqué es tan importante el caso Hermosilla. Trataremos de responder a esta pregunta y a otras como cuáles son las instituciones del estado, qué rol juega la constitución política, cómo se define un Régimen, qué tienen que ver la dictadura de Pinochet y los Chicago boys con Hermosilla.

Hagamos un poco de memoria

El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 aparte de parar el proceso revolucionario que se vivía en Chile y derrocar al gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, tenía otros objetivos ocultos. Se trataba también del desmantelamiento del Régimen instaurado por la Constitución de 1925 (que después se llamaría Régimen keynesiano), el cual también se le conocería como economía de sustitución de las importaciones. Le correspondería al Estado hacerse cargo de la industrialización del país, se produciría en Chile todo aquello que pudiera ser producido acá, y se crearía una burguesía nacional al alero del Estado. Ese Régimen existió hasta 1973. Era un Régimen presidencialista apoyado en la Institución de Gobierno, la Institución del Parlamento y la Institución de la Justicia cuya base era la economía "mixta"

En 1975 llega al país Milton Friedman (neoliberal) a entrevistarse con Pinochet y "recomienda" una política de shock para el país. Friedman deja una serie de tareas que se deben cumplir antes de 1980: "Se debía frenar tanto el déficit fiscal como el gasto público y la emisión de dinero", además de reducir el tamaño del Estado, privatizar las empresas estatales, bajar los aranceles aduaneros y darle más relevancia al Mercado cuidándolo de "distorsiones e interferencias". A los trabajadores había que quitarles todas sus conquistas y atomizarlos para que nunca más tuvieran ansias de poder (Plan Laboral de José Piñera). En lo social había que atomizar la sociedad para que no hubiese grupos de presión que pudieran intervenir el Mercado. Y en lo político, había que hacer un Régimen que velara por el cumplimiento de los principios "neoliberales" (tarea tomada por Jaime Guzmán y la Constitución del 80).

Quedaron a cargo de conducir este proceso sus discípulos de la Universidad de Chicago (más conocidos como los "Chicago boys") entre los que se cuenta a Pablo Baraona, Manuel Cruzat, Sergio de Castro, Carlos Massad, Rolf Lüders, Mario Corbo, Alvaro Saieh, Álvaro Bardón, Sergio de la Cuadra, Cristian Larroulet, Martín Costábal, Julio Dittborn, Miguel Kast y Felipe Lamarca. Además de Jorge Cauas, Carlos Cáceres, José Piñera y Hernán Büchi que son "Chicagos" ganados en Chile.

Todos estos personajes nombrados, partiendo por Pinochet, son los responsables del Régimen imperante. Como dice Ernesto Galeano en sus "Venas Abiertas": algo así como que el carácter sangriento de la Dictadura no deja ver su carácter económico.

La base del Régimen heredado de la Dictadura y perfeccionado por la Concertación es el "modelo neoliberal", con sus artículos de Fe: "el mercado se regula solo mediante la ley de la oferta y la demanda, el Estado no interviene en el mercado".

Los "principios" inherentes al modelo han permeado toda la sociedad. El lucro es quizás el principio más importante del capitalismo porque la ganancia es el principal objetivo de la inversión capitalista y la plusvalía es la principal fuente de la riqueza capitalista.

Las FFAA, aparte de ser la columna que sostiene al Estado es el garante del Régimen, tal como lo indica la Constitución (art. 101).

Y las instituciones estructurales del Régimen son el Gobierno, el Parlamento y la Justicia.

La superestructura del Régimen está formada por las demás instituciones como la Tesorería General de la República (TGR), el Tribunal Constitucional (TC), el Consejo de Defensa del Estado (CDE), el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), el Ministerio Público (MP), Servicio de Impuestos Internos (SII), Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros (Bastardos), Defensoría Penal (DP), Banco Central (BC).

Por eso no es extraño lo que pasa con Hermosilla, Villalobos, Vivanco, Muñoz. Ellos no son casos excepcionales, todo lo contrario son la norma. Ellos buscan lucrar y responden a la ley de la oferta y la demanda, "buscando las ventajas comparativas". Hoy tenemos a Hermosilla a la luz pública, ¿es Hermosilla el único que tiene estas prácticas? No, y lo comprueba el caso Penta, el caso de las boletas "idelógicamente" falsas, el caso Dávalos, el Paco gate, el Milico gate, colusión de los Pollos, del papel higiénico, de las Farmacias, el caso Jadue (militante del Partido Comunista hoy en la cárcel), etc, etc.

Si solamente el caso Hermosilla nos muestra que la corrupción llega al mismo Gobierno en la persona del Ministro del Interior de Piñera, Andrés Chadwik, a una jueza de la Corte Suprema, a parlamentarios y al Director de la PDI, a funcionarios del SII, de la CMF. Imaginemos que por parte baja sólo el 50% de los funcionarios sea corrupto. Con eso nos basta y sobra como motivo, para no dejar piedra sobre piedra de este Régimen defensor del lucro capitalista.

Es bueno recordar la revolución pinguina del 2006. Fueron ellos los primeros en decir no al lucro en la educación. Con el estallido social de 2019 queda de manifiesto que no sólo los "pinguinos" se ven afectados por este Régimen "neoliberal" colonialista, es todo el pueblo que sufre las consecuencias de la ambición capitalista. La Revolución iniciada en 2019 puso en jaque al gobierno de Piñera y, con su movilización, puso sobre tapete ¿Quién gobierna? ¿El gobierno de Piñera o las masas en las calles?: 1.- El Gobierno sube $30.- el pasaje del Metro, las masas dicen que no. El gobierno retira el alza. 2.- El Gobierno prohíbe que se camine por la Alameda, las masas caminan desde el metro Salvador hasta pasado los Héroes. 3.- El Gobierno decreta toque de queda, las masas se enfrentan con los Bastardos. 4.- El Gobierno decreta estado de Sitio y saca a los milicos, las masas salen a las calles, los milicos se retiran a los cuarteles.

La casta política al ver que el Gobierno no gobierna se une para afirmar a Piñera, y aunque esté políticamente muerto no se puede permitir que el pueblo se de cuente de ello. Rápidamente toda la casta política cierra filas jugándosela por desviar y frenar a las masas. En noviembre se reúnen en la Moneda todos los partidos que están en el parlamento y se ponen de acuerdo. El llamado a una Asamblea Constituyente fue la carnada para sacar a las masas de las calles y mantenerlas ocupadas pensando que se iba a mejorar la situación de los trabajadores y el pueblo con una nueva constitución. Nada más alejado de la realidad. La propuesta de constitución no cambiaba en nada el Régimen existente. Los grupos económicos aumentaban sus riquezas, siguieron las Afps, las Isapres, la privatización de los recursos naturales, etc.

Y Boric, el producto último de esa componenda, el emergente del acuerdo que sacó a las masas de las calles para que la burguesía mantenga su dominaciñon

En este contexto se hace natural y común la práctica de los Hermosilla en todos ámbitos y en todas las instituciones. Hace poco veíamos reuniones sociales en que había ministros y empresarios que se juntaban a tomar el té un día domingo en la casa de Zalaquet (hoy lobbysta y militante de la UDI)

La otra prueba que así funciona este Régimen es el caso Cubillos cuando sale a la luz su sueldo como docente de la Universidad privada San Sebastián (USS): Por media jornada (sin tener ella un master o doctorado) recibe 17 millones de pesos brutos al mes. Esta cantidad equivale a 18.800 dólares, pensando que los sueldos en la Universidad de Harvard pueden ser de 14 millones, en Oxford puede ser 11 millones. En la U. la rectora gana 11 millones. Estos sueldos nombrados son a jornada completa, con títulos de Magister, Doctorados, algunos son premios nobeles. En cambio la Cubillos es por media jornada y no tiene ni magister ni doctorados, es una abogado, ex UDI, ex ministra de Educación del gobierno de Sebastián Piñera.

La USS es privada pero con aportes del Estado cuyo presidente de la junta directiva era hasta hace dos días Andrés Chadwik ex ministro del interior del gobierno de Sebastián Piñera, militante de la UDI e involucrado en el caso Hermosilla.

La Cubillos se defiende como gato de espaldas diciendo que la universidad privada le paga lo que quiera a sus empleados. Puede ser cierto que son libres de pagar lo que quieran, aunque todos sabemos que aquí hay gato encerrado. En las universidades más importantes del planeta los sueldos más altos están lejos de alcanzar los 17 de la Cubillos.

Por algún motivo la USS le paga a la Cubillos un sobresueldo. De dónde saca esa plata la USS? Qué está pagando la USS? Y si no es la USS la que paga quién está pagando y por qué? La USS está pagando algún favor político ya sea a la misma Cubillos o a otra persona? Será la USS sólo un palo blanco? Serán "chanchullos" particulares?

Compañeros desde La Marx Chile denunciamos al Régimen como corrupto. Como dice el mismo Hermosilla: Todos los supremos tienen padrinos. Ya son más de 30 años de Régimen en donde las transnacionales asociadas con los grupos económicos están depredando el país. Mientras los trabajadores y el pueblo tienen que vivir con sueldos y pensiones miserables. Es decir, la corrupción es el aceite que lubrica los engranajes de un sistema de explotación y hambre, el sistema capitalista, en el que una minoría se enriquece a expensas del esfuerzo y la vida de la mayoría trabajadora.

¡Abajo el régimen pinochetista y de la Concertación con todas sus instituciones capitalistas: Parlamento, Justicia, Fuerzas Armadas y Carabineros!

¡Por la derrota de Boric y toda la lacra de políticos capitalistas!

¡Luchemos por un gobierno de la clase obrera apoyado en el campesinado y los sectores medios de las ciudades, con sus propias instituciones, para imponer una salida socialista a la miseria, la represión y la crisis!

Federico Rama

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.